Jornada de entrenamiento Gimnasio Universidad del Mar











Con el motivo de reunir a todos los participantes de talleres de Taekwondo I.T.F, impartidos por nuestra agrupacion, el sabado 11 de julio, se llevo a cabo la primera jornada de entrenamiento en dependencia de la Universidad de Mar, sede Quillota, contando con la participacion de alumnos de los Colegios Tierra del Fuego y Siglo XXI, ademas de algunos participantes del taller ejecutado en el Proyecto Surcos de Previene -Quillota.


Campeonato Colegio Apumanque La Calera.











Felicitaciones a nuestros compañeros de Taekwondo I.T.F Quillota, por sus logros obtenidos en el pasado Campeonato Nacional realizado en La Calera. Ellos consiguieron medallas en tul y combates en Gup categoria infantil y juvenil.

Seminario FETRECH



Con total éxito se realizó el 1er Curso Oficial Nacional de entrenamiento organizado por FETRECH, el cual fue dictado por el Maestro Sajionim Juan Pablo Sabalain, VII Dan I.T.F. Dicho curso, contó con la participacion de la Agrupacion Deportiva Semillas para el Futuro, lo que ratifica nuestro compromiso por seguir aprendiendo más de este hermoso arte marcial llamado Taekwondo, y asi, continuar entregando a nuestros alumnos los mejores conocimientos.

Agrupacion Deportiva "Semillas para el Futuro" y sus fundamentos de trabajo







Hoy en día, los medios de comunicación masiva nos mantienen informado sobre lo que pasa a nuestro alrededor, lamentablemente, lo que escuchamos y vemos a diario no es de lo mejor; niños con factores de riesgo, tales como, obesidad, sedentarismo, stress, tabaquismo (alrededor del 35% de los jóvenes)[1], alcohol (alrededor de 38% de los jóvenes), drogadicción (alrededor del 17% de los jóvenes entre 8vo. y 4to. medio son consumidores de marihuana, para ejemplificar) , entre otros, nos ponen en alerta sobre el futuro. A diario debemos presenciar episodios desagradables, como delincuencia, violencia escolar (bulling), deserción, baja autoestima, depresión, los cuales muchas veces son efectos de factores de riesgo, como los ya mencionados.
Dentro de la visión y misión de nuestra agrupacion, nos motiva de gran manera contribuir a la formacion de personas sanas, moralmente mejores y positivas para nuestra sociedad, de esta manera, es que tenemos la entera convicción que a través de la ejecución de nuestro proyecto deportivo, mediante la practica del Taekwondo, podremos mejorar la calidad de vida de las personas, tanto en lo físico, como mental, así como aportar elementos disciplinarios y formativos.
Sin duda, el deporte forma parte importante de nuestras vidas, sin embargo, las artes marciales, por historia, traspasan lo deportivo, entregando no solo un momento de salud y esparcimiento, sino que además, principios morales que buscan marcan una pauta de vida. Las Artes Marciales, en general, engloban una serie de conceptos, principios y objetivos que superan largamente a aquellos referidos al deporte. Pueden contenerlo o no, pero ellas apuntan mucho más a desarrollar una filosofía que en general propende a mejorar la vida personal y social. Como se apuntara oportunamente, el Taekwondo procura un mundo más pacífico y unido, sin distinción de razas o credos, a través del ejercicio de sus principios y de su cultura moral. Además dentro de él existen otros objetivos no incluidos en los estrictamente deportivos, por ejemplo, la defensa personal.
La práctica del Taekwondo no se opone a la competencia deportiva. Muy por el contrario, la fomenta, ya que encuentra en el deporte una serie de virtudes que se identifican profundamente con los fines propios del arte marcial: mejoramiento del rendimiento propio, salud, camaradería, honor. El reto deportivo y los retos en general, fortalecen el espíritu del practicante. Es importante registrar que el Taekwondo rechaza aquel concepto de deporte, en donde el objetivo es sólo la victoria sin considerar el proceder o los medios. Desde el punto de vista del Taekwondo, el deporte no es un objetivo en sí, sino un medio importante que como se dijera, colabora para generar mejores practicantes y personas elevadas para beneficio de la sociedad.

En la actualidad, nuestra agrupacion se encuentra ejecutando talleres de Taekwondo I.T.F en diferentes instituciones de la zona entre las que se destacan el Colegio Tierra del Fuego y Proyecto Surcos (Previene-Quillota).

[1] Estudio Nacional de Drogas en población escolar 2007, Conace.

Historia del Taekwondo I.T.F


El 11 de abril de 1955, el General Choi Hong Hi usó elementos del antiguo arte marcial coreano del Tae Kyon y del Shotokan Karate, un arte marcial que él había aprendido mientras estudiaba en Japón, para crear el Taekwon-Do.Los valores filosóficos y los objetivos del Taekwon-Do, están firmemente enraizados en la tradicional cultura moral del Oriente. El lado técnico y las tácticas defensivas están basados en principios de física, particularmente en la Ley de Newton, la cual explica cómo generar un máximo de fuerza al incrementar velocidad y masa durante la ejecución de un movimiento.Al querer compartir los resultados de sus reflexiones filosóficas y sus experimentos técnicos, el General Choi planificó y escribió un trabajo referencial único, la Enciclopedia del Taekwon-Do. En sus quince volúmenes, él explicó en detalle las reglas y prácticas de este arte.Siempre esforzándose por la excelencia, el General Choi, presento al Taekwon-Do como en un estado de continua evolución, abierto a cambios que mejorarían su efectividad. El escribió que el que crea que ha desempeñado su tarea ampliamente pronto se marchitará. De igual manera, cualquier emprendimiento que sea percibido como habiendo alcanzado su objetivo, estará destinado a perder el propósito, estancarse y morir.Desde el comienzo, el Taekwon-Do nunca ha parado de evolucionar, conducido por la férrea voluntad y el trabajo duro de su fundador, los líderes de la ITF (Federación Internacional de Taekwon-Do) hoy en día, también reconocen la necesidad de evolucionar y ellos están igualmente apasionados por el futuro de la organización.


Fetrech.cl