Hoy en día, los medios de comunicación masiva nos mantienen informado sobre lo que pasa a nuestro alrededor, lamentablemente, lo que escuchamos y vemos a diario no es de lo mejor; niños con factores de riesgo, tales como, obesidad, sedentarismo, stress, tabaquismo (alrededor del 35% de los jóvenes)[1], alcohol (alrededor de 38% de los jóvenes), drogadicción (alrededor del 17% de los jóvenes entre 8vo. y 4to. medio son consumidores de marihuana, para ejemplificar) , entre otros, nos ponen en alerta sobre el futuro. A diario debemos presenciar episodios desagradables, como delincuencia, violencia escolar (bulling), deserción, baja autoestima, depresión, los cuales muchas veces son efectos de factores de riesgo, como los ya mencionados.
Dentro de la visión y misión de nuestra agrupacion, nos motiva de gran manera contribuir a la formacion de personas sanas, moralmente mejores y positivas para nuestra sociedad, de esta manera, es que tenemos la entera convicción que a través de la ejecución de nuestro proyecto deportivo, mediante la practica del Taekwondo, podremos mejorar la calidad de vida de las personas, tanto en lo físico, como mental, así como aportar elementos disciplinarios y formativos.
Sin duda, el deporte forma parte importante de nuestras vidas, sin embargo, las artes marciales, por historia, traspasan lo deportivo, entregando no solo un momento de salud y esparcimiento, sino que además, principios morales que buscan marcan una pauta de vida. Las Artes Marciales, en general, engloban una serie de conceptos, principios y objetivos que superan largamente a aquellos referidos al deporte. Pueden contenerlo o no, pero ellas apuntan mucho más a desarrollar una filosofía que en general propende a mejorar la vida personal y social. Como se apuntara oportunamente, el Taekwondo procura un mundo más pacífico y unido, sin distinción de razas o credos, a través del ejercicio de sus principios y de su cultura moral. Además dentro de él existen otros objetivos no incluidos en los estrictamente deportivos, por ejemplo, la defensa personal.
La práctica del Taekwondo no se opone a la competencia deportiva. Muy por el contrario, la fomenta, ya que encuentra en el deporte una serie de virtudes que se identifican profundamente con los fines propios del arte marcial: mejoramiento del rendimiento propio, salud, camaradería, honor. El reto deportivo y los retos en general, fortalecen el espíritu del practicante. Es importante registrar que el Taekwondo rechaza aquel concepto de deporte, en donde el objetivo es sólo la victoria sin considerar el proceder o los medios. Desde el punto de vista del Taekwondo, el deporte no es un objetivo en sí, sino un medio importante que como se dijera, colabora para generar mejores practicantes y personas elevadas para beneficio de la sociedad.
Dentro de la visión y misión de nuestra agrupacion, nos motiva de gran manera contribuir a la formacion de personas sanas, moralmente mejores y positivas para nuestra sociedad, de esta manera, es que tenemos la entera convicción que a través de la ejecución de nuestro proyecto deportivo, mediante la practica del Taekwondo, podremos mejorar la calidad de vida de las personas, tanto en lo físico, como mental, así como aportar elementos disciplinarios y formativos.
Sin duda, el deporte forma parte importante de nuestras vidas, sin embargo, las artes marciales, por historia, traspasan lo deportivo, entregando no solo un momento de salud y esparcimiento, sino que además, principios morales que buscan marcan una pauta de vida. Las Artes Marciales, en general, engloban una serie de conceptos, principios y objetivos que superan largamente a aquellos referidos al deporte. Pueden contenerlo o no, pero ellas apuntan mucho más a desarrollar una filosofía que en general propende a mejorar la vida personal y social. Como se apuntara oportunamente, el Taekwondo procura un mundo más pacífico y unido, sin distinción de razas o credos, a través del ejercicio de sus principios y de su cultura moral. Además dentro de él existen otros objetivos no incluidos en los estrictamente deportivos, por ejemplo, la defensa personal.
La práctica del Taekwondo no se opone a la competencia deportiva. Muy por el contrario, la fomenta, ya que encuentra en el deporte una serie de virtudes que se identifican profundamente con los fines propios del arte marcial: mejoramiento del rendimiento propio, salud, camaradería, honor. El reto deportivo y los retos en general, fortalecen el espíritu del practicante. Es importante registrar que el Taekwondo rechaza aquel concepto de deporte, en donde el objetivo es sólo la victoria sin considerar el proceder o los medios. Desde el punto de vista del Taekwondo, el deporte no es un objetivo en sí, sino un medio importante que como se dijera, colabora para generar mejores practicantes y personas elevadas para beneficio de la sociedad.
En la actualidad, nuestra agrupacion se encuentra ejecutando talleres de Taekwondo I.T.F en diferentes instituciones de la zona entre las que se destacan el Colegio Tierra del Fuego y Proyecto Surcos (Previene-Quillota).
[1] Estudio Nacional de Drogas en población escolar 2007, Conace.
hola primero q nada los saludo de ante mano
ResponderEliminaryo soy un guardespalda y nesecito otro tipo de entrenamiento por i les intereso como alumno
haca esta mi correro gato5hxc@hotmail.com
para q me respondan o me manden la direccion bueno yo soy de quillota